Es un municipio de la provincia Santo Domingo en la República Dominicana. El municipio cuenta con un distrito municipal La Caleta. Tiene enclavada una playa que lleva su mismo nombre, situada a unos 30 kilómetros al este de Santo Domingo en la bahía de Andrés, por la costa sur de la isla de La Española.
Boca Chica es una playa muy popular ubicada en Cabo Caucedo en la Republica Dominicana, a unos 30 kilómetros de la capital Santo Domingo. En el pasado, Boca Chica era sólo una ciudad pesquera en medio de un antiguo centro de producción azucarera, pero hoy día se ha convertido en uno de los centros turísticos más visitados en la República Dominicana.
El desarrollo turístico de Boca Chica comenzó en los años 1950, cuando el dictador Rafael Leonidas Trujillo ordenó la construcción de un moderno hotel llamado en aquel entonces "Hotel Hamaca" y hoy el Be Live Hamaca.
Boca Chica cuenta con dos pequeños islotes: Los Pinos, producto del dragado del puerto de Andrés en los años 1950, y La Matica, que es un cayo que sirve de hábitat a varias especies de aves, y hasta el cual se puede caminar desde la playa en ciertas ocasiones cuando la marea está baja.
Informaciones importantes:
- Electricidad: La corriente eléctrica en la República Dominicana opera a 110Voltios/60 Hertz. Se recomienda llevar un transformador y/o protector de voltaje si lleva equipos electrónicos con voltaje diferente.
- Idioma: El español es el idioma oficial de la República Dominicana. Sin embargo, en los principales hoteles y atracciones turísticas encontrará personal que habla inglés y otros idiomas.
- Código Telefónico: 1 (809)
- Visados: Todos los turistas que vengan de Europa y América Latina no necesitan visa, sólo pasaporte. Sin embargo se recomienda que todos los ciudadanos independientemente de su nacionalidad deben de informarse con su consulado o embajada de la documentación necesaria para viajar al destino elegido
- Requisitos de entrada y salida: Dependiendo de su nacionalidad deberá solicitar visado, compruebe si necesita visado para entrar en la República Dominicana. El gobierno de la República Dominicana cobra una tasa de entrada de 10$ y de salida 20$. La validez de la tarjeta de turista que se adquiere por 10$ ha sido extendida por la de 15 a 30 días. Los ciudadanos que sobrepasen el tiempo de estancia de 30 días deberán pagar un recargo equivalente aproximadamente al precio de la tarjeta de turista proporcionalmente al tiempo excedido.
La Romana es una provincia de la República Dominicana. Está situada a 100 km de la capital, Santo Domingo, se encuentra entre las provincias de La Altagracia, San Pedro de Macorís, El Seibo y Hato Mayor y al Sur se encuentran la Isla Catalina y el Mar Caribe. Es uno de los focos turísticos de mayor importancia seguido de la provincia Altagracia en la República Dominicana. Se le considera como la sexta ciudad más importante, después de Santiago, por su desarrollo económico y turístico.
En La Romana se encuentran los hoteles turísticos más importantes, entre los cuales está Casa de Campo. Hoy en día es el complejo más completo y lujoso de todo el Caribe. Cuenta con lujosos terrenos y villas, playas privadas, campos de golf, aeropuerto, helipuerto, playas privadas, puerto deportivo, polo y un largo etcétera de actividades. Muchas de las villas son propiedad de gentes mundialmente populares como Julio Iglesias, Sharon Stone y el modisto dominicano Oscar de La Renta que también diseño los interiores de este gran complejo.
Cerca de Casa de Campo y en lo alto de una montaña existe un enclave llamado Altos de Chavón. Esta pequeña localidad es ni más ni menos que una imitación a un pueblo mediterráneo español o italiano de casas construidas en piedra caliza. Es refugio de muchos artistas internacionales y desde el pueblo hay unas vistas fantásticas del río Chavón. El pequeño pueblo de Altos de Chavón cuenta con varios restaurantes, una iglesia donde célebres personajes han contraído matrimonio...incluso hasta "Michael Jackson", boutiques de lujo, un Museo Arqueológico Regional con una gran colección de objetos taínos y una filial de la escuela de Diseño Parsons de Nueva York.
Bayahíbe y Playa Dominicus
Bayahíbe es una comunidad rural de pescadores y una Playa. Lugar donde la playa de arena blanca, la pesca artesanal, las viviendas humildes, la hotelería moderna y el endemismo florístico (Pereskia quisqueyana o flor de Bayahíbe) se conjugan. Lugar de donde zarpan cientos de turistas diariamente a disfrutar de las playas paradisíacas de la isla Saona.
En las transparentes playas de Bayahíbe y Dominicus los huéspedes pueden fácilmente trasladarse a las islas Catalina y Saona para observar las áreas vírgenes y protegidas del Parque Nacional del Este.
En junio 1999, el barco Saint George se hundió a 35 metros de profundidad en frente de los Viva Resorts (Club Viva Dominicus y Club Viva Dominicus Palace). Con el hundimiento se busca recrear un hábitat protegido para la flora y fauna marina, preservando así el medio ambiente de la zona. Este arrecife artificial puede ser visitado por turistas de la zona.
Informaciones generales
- Moneda: Peso Dominicano
- Documentación: Se recomienda llevar una identificación válida o pasaporte.
- Edad legal para bebidas alcohólicas: La edad permitida para bebidas alcohólicas en la República Dominicana es 18 años.
- Alquiler de vehículos: Los visitantes mayores de 25 años pueden rentar automóviles en la República Dominicana al presentar una licencia de conducir válida.
- Electricidad: 110 Voltios/60 Hz
- Inmigración: Antes de entrar al país por puerto o aeropuerto, se requiere que los visitantes llenen unas planillas de embarque y desembarque. Estas planillas deben llenarse antes de dirigirse a la taquilla de inmigración, donde debe presentarse un pasaporte válido.
Antes de dirigirse a inmigración, debe adquirirse una Tarjeta de Turista.
Todos los ciudadanos independientemente de su nacionalidad deben de informarse con su consulado o embajada de la documentación necesaria para viajar al destino elegido
- Comunicación: En todos los hoteles, resorts y sitios turísticos podrá encontrar servicio telefónico. Igualmente se ofrecen servicios de telefonía celular. El código de llamadas internacionales a la República Dominicana es 1-809.